domingo, 16 de junio de 2019

HIV y Sida



Actividades:

1) Diferencias entre HIV y Sida
2) Formas de contagio
3) Prevención
4) Síntomas y enfermedades asociadas

Adolescencias!!!







ADOLESCENCIAS.....MUCHAS!!!

Duelos en la Adolescencia





No quiero crecer, solo quiero pasarlo bien".  Conversemos a partir de las siguientes oraciones:

"ESTO ES LO QUE SOY Y ESTO ES LO QUE ME GUSTA"

"HASTA EL DIA QUE ME MUERA PROMETO QUE NO CAMBIARÉ"

"NO QUIERO QUE ME MANDEN A CRECER"



domingo, 24 de marzo de 2019

Trabajo Práctico "El circo de las mariposas"



SALUD Y ADOLESCENCIA                         

PROF. SADAUSKAS

4TO AÑO

EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS


El vídeo puede encontrarse en esta dirección:
1ª parte:
http://www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU
2ª parte:

1. Resumen incitativo oral: diferentes espectadores
acuden desde distintos lugares a visitar un circo. Entre ellos, un grupo de personasde otro circo con Méndes, su director.
Allí ven distintos seres deformes: siamesas, la mujer barbuda, el hombre tatuado y Will, un hombre, “si se le puede llamar así, al que el mismo Dios le ha dado la espalda”...

DURANTE EL VISIONADO
1. Anotar los datos solicitados sobre el/los personaje/s adjudicado/s.
2. Repetir los siguientes enunciados y pedir que se
fijen en su sentido para analizarlos posteriormente y explicarlos:
“Tal vez me acerqué demasiado, ¿eh amigo? Que tengas buena tarde”.
“Un hombre, si lo podemos llamar así, a quien Dios mismo le ha dado la espalda”.

“Porque tú mismo lo crees”.
“No seas obtuso para ver la belleza que puede venir de las cenizas”.
“Sí, pero tú tienes una ventaja: cuanto mayor es l
a lucha, más glorioso es el triunfo”.

DESPUÉS DEL VISIONADO

1. Cada alumno explica lo que ha anotado, respondiendo oralmente a las siguientes preguntas:
¿Qué diferencia existe entre los “artistas” del circo 1 y 2?
¿Cómo reacciona el público en uno y otro circo?
¿Qué actitud tienen los dos empresarios ante la vida y ante los “artistas”?
¿Cómo crees que se siente Will cuando el empresario corre la cortina y es mostrado como un bicho?
¿Cuál es el acontecimiento que desencadena el cambio de Will? ¿Cuáles son sus consecuencias?
¿Cómo se va transformando Will?
2. Comentario de los enunciados del punto 2.
3. Comprensión lectora:
Escribe todo lo que recuerdes sobre el niño que tiene una oruga en un bote.
¿Por qué tienen tanta importancia las mariposas en
la historia?
¿Qué relación tienen las mariposas con el título?
¿Cuál era el pasado de cada artista del circo de las mariposas?
¿Cuál es la razón del cambio de Will?
Explica qué tipo de ayuda ofrecen a Will los compa
ñeros del circo de las mariposas.
¿Qué pasa en el río? ¿Por qué no le ayudan?
¿Qué pasa cuando lo echan en falta al no verlo en
el río?
¿Qué significa la frase “Miren, puedo nadar”? ¿Qué
significa para él? ¿Y para sus compañeros?
¿Qué representa el abrazo del niño?

4. Los valores
¿Cuál es el valor en el que se fija más el niño negro cuando ve al forzudo del circo?
¿Qué valores o contravalores se promueven en el primer circo? ¿y en el segundo?
¿Qué pasa cuando alguien nos valora? Para responder
en concreto, piensa en personas que te valoran.

5. La mitad de la clase asumirá el papel de Will y escribirá una carta al empresario del primer circo. La otra mitad hará lo mismo con el dueño del Circo de las Mariposas.
6. Valoración personal:
Califica el vídeo de 1 a 10 puntos y explica tu calificación.
¿Qué enseñanzas podemos extraer de esta historia para nuestra vida personal?
¿Quieres ponerte alguna meta especial de aquí al final de curso? Si es así, ¿qué medios debes poner para conseguirla?
v

domingo, 17 de marzo de 2019






A) Investiga el significado del logo de la OMS
B) ¿Cuáles son los objetivos de la OMS?¿cuándo se creó y dónde funciona?
C) Busca el significado de la OPS, de qué se encarga?
D) Compara la definición de Salud de la OMS y de la OPS
E) ¿Dónde funciona en BsAs la OPS?
F) ¿Cuál es la visión, misión y valores?(ops) ¿y cuáles son los temas de salud que aborda?



Prevención y Promoción de la Salud

Qué es la promoción de la salud?
A qué se denomina prevención, primaria secundaria y terciaria?
Da ejemplos de cada una.

domingo, 10 de marzo de 2019

Pautas de Evaluación


4to año        Salud y Adolescencia

Los aspectos a evaluar en cada trimestre serán los siguientes:

  • Lecciones orales y escritas sobre temas tratados en clase (las evaluaciones escritas serán avisadas con 15 días de anticipación.  La ausencia a una evaluación será justificada con certificado médico o nota debidamente firmada por padre, madre o tutor)
  • Se realizarán evaluaciones orales diariamente, sobre contenidos tratados en clases anteriores o leídas en el blog
  • Entrega en tiempo y forma de los trabajos solicitados en clase
  • Claridad en la expresión escrita y oral
  • Trabajos de investigación individuales y grupales
  • Disponer de material cuando es solicitado por la Docente
  • Responsabilidad y hábitos de orden
  • Solidaridad, respeto y cooperación con el docente y los compañeros
  • Respeto a las normas establecidas
  • Respeto a todas las personas que conforman la comunidad educativa
  • Las inasistencias a clase no justifican los incumplimientos, por lo tanto el alumno deberá estar al tanto de lo trabajo.
  • El uso del celular como herramiento, solo si es solicitado por el docente.
  • Utilización obligatoria del blog con tareas respondidas al mail del docente durante todo el año





firma del alumno                       firma de la madre, padre o tutor






firma del docente







 

martes, 26 de febrero de 2019

Promoción y Prevención




1) Define promoción y prevención de la salud.  Ejemplifica
2) Define promoción primaria, secundaria y terciara.  Ejemplifica
3) Conclusión , comentarios , preguntas sugeridas.

Modificaciones históricas del concepto de salud y enfermedad


Grecia 
Hipócrates: Padre de la medicina
Edad Media 
Imperio Romano
¿Métodos de curación? 



Concepto de Salud- OMS


 

¿Qué es estar sano? 

¿Qué es la enfermedad?

Una persona con una discapacidad se considera sana o enferma? ¿Por qué?

lunes, 25 de febrero de 2019

LA SEXUALIDAD CON LA PAREJA



CÓMO COMPARTIR LA SEXUALIDAD CON LA PAREJA
El primer paso para compartir la sexualidad con nuestra pareja es informarnos sobre el sexo. Igual que se quiere adquirir conocimientos y sapiencia sobre un tema que apasiona, así debería hacerse con el sexo. Después llegará el segundo paso: compartir nuestras dudas, inquietudes, gustos y deseos. En la medida en que la pareja habla de sexo se rompen trabas y pudores que impiden un pleno desarrollo sexual. Además, permite ganar confianza para poder desarrollar en pareja las fantasías que tantas veces vi

vimos en silencio o en solitario. Esto permite disfrutar de modo más pleno nuestras relaciones sexuales. Además, leer, debatir, comentar y dialogar de sexo con la pareja facilita el poder hacerlo con los hijos.

Tanto para uno mismo, como para que forme parte de la biblioteca de una familia, conviene seleccionar los materiales que permitan acceder de modo fácil a la información, la orientación y la educación sexual. En síntesis, algunas características de estos materiales pueden ser:
- Que sean atractivos, disponibles y accesibles.
- Que faciliten la comunicación entre iguales.
- Que faciliten la comunicación y el diálogo con los padres.
- Que transmitan conocimientos bien fundamentados.
- Que no recojan falsas creencias.
- Que tengan contenidos que valoren la sexualidad, el erotismo y el placer.
- Que estén adaptados a su edad.
- Que faciliten la actividad de búsqueda y elaboración por parte del propio individuo.
- Que les hagan entender a los padres las manifestaciones sexuales de sus hijos.
- Que aporte a los padres contenidos útiles para responder a las preguntas de los hijos.
- Que les ayuden a vencer los temores y resistencias ante la educación sexual.
- Que les permitan mejorar su propia sexualidad. 

MODELOS DE EDUCACIÓN SEXUAL
En nuestros días los conceptos relacionados con el sexo se hallan por todas partes, se habla de sexualidad (la mayoría de las veces de oídas), se usa el sexo como reclamo de venta, ya sean coches, alcohol o ropa, y los medios de comunicación subrayan de manera ostentosa aquello que puede tener un toque morboso o de escándalo sexual. Pero, en paralelo, hay muy poca cultura sexual. Para lograrla resulta muy útil reivindicar la educación sexual en los términos en que lo expuso la Organización Mundial para la Salud (OMS):
"La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe de aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación". OMS, 1983
Según las palabras del filósofo Maurice Merleau Ponty formuladas en 1975 para referirse a la sexualidad, "hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia misma del ser humano". Esta visión supone un punto de partida a la hora de conocer, estudiar y profundizar en la sexualidad humana en general y de la educación sexual en particular. Debemos tener presente que cuando nos referimos a la educación sexual se ha de tener una visión completa de la complejidad del ser sexuado, y partir de la consideración de que la sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo personal pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas, como el deseo de contacto, de intimidad, la expresión emocional, la búsqueda del placer, la ternura y el amor. Asimismo, hemos de tener presente que la sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales, y que el desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.
La educación sexual sigue siendo la asignatura pendiente de nuestro sistema educativo. Como materia no está integrada de modo formal en el sistema curricular y, sin embargo, cada vez es más necesario difundir conocimientos que logren cambiar ciertas actitudes sexistas que subyacen en dos auténticas lacras sociales: la violencia sobre las mujeres y la violencia sexual. Para erradicarlas es muy necesario procurar una buena educación sexual.
A lo largo de la historia reciente se han puesto de manifiesto diferentes modelos de educación sexual que conviven en nuestros días, entremezclándose y distorsionando mensajes. Debido a sus habituales contradicciones y a la ausencia de delimitación de sus fuentes, lo que debería ser una disciplina se ha convertido en discursos con trasfondos ideológicos que hacen difícil concretar enseñanzas y teorías. 

Educación tradicional
Este modelo tuvo su mayor auge en Europa durante el siglo XIX y mantuvo una notable influencia en nuestro país hasta no hace muchos años. Algunas de sus características son:
- La procreación es el principal objetivo de la sexualidad, esto deviene en que se defiende la sexualidad como una característica que se desarrolla a partir de la adolescencia y termina al final de la madurez (etapa fértil), por lo que se niega la sexualidad infantil y la de los ancianos.
- Liga el placer a la sexualidad del varón y el sentimiento a la sexualidad de la mujer.
Educación higienista
El objetivo de esta educación es evitar riesgos inherentes a la actividad sexual. Se insiste en la abstinencia fuera del matrimonio o en el uso de métodos preventivos eficaces (según la ideología). No aporta una revaloración ética de la sexualidad y fomenta su visión negativa con el refuerzo de la idea de peligro asociada a la práctica sexual.
Educación procreadora
En este modelo, la educación depende de una antropología y una moral de determinadas creencias religiosas. La información se presenta de modo sesgado y moralizador. Otorga a la procreación toda la importancia y niega la anticoncepción. Ofrece un valor negativo a la masturbación, la homosexualidad y las relaciones prematrimoniales. Niega el derecho al placer y considera la sexualidad como un mero medio para un fin superior: la procreación.
Educación para la revolución sexual y social
Consecuencia de posturas ideológicas combativas, los contenidos que propone para desarrollar una educación se mezclan con militancia política. En términos generales, sus planteamientos no tienen base científica y sí ideológica por lo que su transmisión puede encuadrarse en una postura vital pero no sirven de base de una educación plural y rigurosa. Aporta a la cultura la defensa de igualdad de derechos sexuales en el hombre y la mujer, e inspirada en los planteamientos de Freud, reconoce la importancia crucial de la sexualidad en el desarrollo de la persona, en todos sus niveles emocionales y psicológicos.
Educación profesionalizada, democrática y abierta
Se basa en posturas plurales de ideas, en el rigor científico y en actitudes democráticas, abiertas y tolerantes. Se insiste en la búsqueda de una ética personal ligada a la práctica sexual y a la asunción de actitudes responsables en relación a la misma. Este modelo quiere serlo desde el respeto por la pluralidad y la diferencia. Sus objetivos generales son:
- Transmisión de una visión globalizada y positiva de la sexualidad humana.
- Conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades como receptor y productor de placer.
- Posibilitar cambios de actitudes, conductas y valores sobre la sexualidad humana.
- Promoción de la calidad de vida, merced a un acceso a toda la información y orientación necesaria sobre la temática sexual.

CÓMO INFORMARNOS DE LA SEXUALIDAD
Antes de recabar información sobre la sexualidad es necesario realizar una reflexión sobre cuáles son nuestras actitudes sobre el sexo y la sexualidad. Como nuestro entorno, nuestra educación y nuestra cultura han conformado el modo de ver y vivir la sexualidad, hemos de preguntarnos si estamos de acuerdo con ello, y en qué creemos realmente. En la manera de vivir la sexualidad no hay normas. Cada persona es libre de sentirse satisfecha con aquello que siente y gusta. No existe una buena sexualidad y una mala sexualidad en términos doctrinales. La única condición para poder juzgarla es la libertad desde la que se ejerce. A partir de ahí, si encontramos una significativa disonancia entre cómo vivimos nuestra sexualidad y cómo nos gustaría vivirla, habremos de pensar que hay que promover cambios profundos. En esta reflexión puede servir de ayuda hacerse las siguientes preguntas:
1 -¿Cuáles son mis actitudes, conductas y valores en relación a la sexualidad humana en general?
2 -¿Cuestiono los roles sexuales tradicionales y el modo de relacionarse hombres y mujeres entre sí? ¿Los modelos otorgados al hombre sexuado y a la mujer sexuada los considero ecuánimes y justos?
3 -¿Tengo conocimiento de mi propio cuerpo? ¿Conozco sus posibilidades como receptor y productor de placer?
4 -¿Entiendo la sexualidad como fuente de promoción de amor, respeto, crecimiento personal y libertad en mí y en los demás?
5 -¿Tengo y trasmito una visión inflexible de la sexualidad humana, y quiero cambiar esta visión?
Conocidas las respuestas y detectadas las contradicciones en las que incurre la gran mayoría de las personas, surge el reto de buscar un modo más satisfactorio de vivir nuestra sexualidad. Ese reto es el punto de inicio de una búsqueda. Nos podemos ayudar:
- Con lecturas científicas, serias y amenas sobre sexualidad humana.
Ante la perspectiva de abordar un tema sexual con nuestros hijos e hijas se puede ser franco y admitir la sensación de incomodidad y las ganas de superarla
Disponemos en España de buen material desde hace años, pero es importante ojear los volúmenes que pueden despertar el interés y comprobar que coinciden con nuestros planteamientos.
- Intercambiar opiniones con nuestra pareja, familiares y amigos sobre los descubrimientos que hagamos en estas lecturas atreviéndonos a compartir nuestra realidad, trascendiendo el chiste fácil, única alusión socialmente utilizada para hablar de sexo. Sería deseable que fuéramos capaces de ir promoviendo un discurso normalizado sobre la sexualidad.